Las líneas de investigación que se desarrollan en este ámbito son las conducentes a alcanzar materiales y tecnologías que aumenten la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola. La caracterización y conservación de los recursos fitogenéticos, analizando la variabilidad e identificando los caracteres de interés, son el primer paso para el desarrollo de programas que mejoren el material vegetal existente, y sobre este material conocido y mejorado, diseñar nuevas estrategias que optimicen el manejo de los inputs agrarios, en especial del agua y de su aprovechamiento para riego, y que mejoren las técnicas de cultivo.
Todo ello con el fin último de obtener productos de origen vegetal, de calidad y cantidad suficiente, que aseguren la rentabilidad de las explotaciones, con un impacto ambiental que garantice su sostenibilidad. Además, el incremento del interés por los alimentos de calidad diferenciada, así como la percepción de la relación entre el estado de salud y la alimentación, hace necesario el conocimiento en profundidad de los productos agroalimentarios y el establecimiento de las bases científicas para la caracterización de los mismos, con el fin de lograr una producción de calidad en una agricultura sostenible.