El Grupo de investigación en enfermedades priónicas, vectoriales y zoonosis emergentes es un Grupo de Investigación Consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón, de caracter multidisciplinar formado por investigadores especializados en distintos aspectos relacionados con la sanidad animal. Trabaja en procesos neurodegenerativos producidos por priones, en concreto el scrapie ovino y la encefalopatía espongiforme bovina o "enfermedad de las vacas locas", de gran relevancia en el ámbito de la seguridad alimentaria. Ha realizado trabajos de investigación sobre el diagnóstico, patogenia, genética, caracterización de cepas, transmisión, prevención, epidemiología y control de las enfermedades priónicas. Asimismo, ha realizado numerosos estudios sobre las enfermedades lentivirales en los pequeños rumiantes y llevado a cabo estudios acerca del estado sanitario de la fauna silvestre en Aragón.
La experiencia del grupo en el estudio de enfermedades que afectan a los rumiantes hizo que en 1996 se creara el Centro Nacional de Referencia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en la Facultad de Veterinaria para constituir el soporte analítico y de asesoramiento del recién creado Programa Nacional de Vigilancia de las EET.
El grupo es responsable del diagnóstico en Aragón de la encefalopatía espogiforme bovina y del Scrapie en el marco del programa de vigilancia y control de estas enfermedades. Los resultados tienen repercusiones directas y relevantes. Por un lado, el diagnóstico de un caso de encefalopatía espogiforme bovina o de Scrapie tiene consecuencias importantes en la salud y producción animal al constituir un riesgo alimentario y, por lo tanto, imposibilitar la entrada del animal en la cadena de consumo humano; además, la detección de la presencia de estas enfermedades en un rebaño supone la desaparición total o parcial del mismo como medida de control de estas enfermedades.
Últimos proyectos de investigación:
Presentación Encuentro de Grupos de Investigación del IA2 2016