Principales proyectos, patentes, etc.
- INIA RTI2018-096018-R-C32. Mecanismos que median en las infecciones y gama de huéspedes en Xanthomonas arboricola y desarrollo de estrategias de control de la enfermedad (2019–2021)
- FCT-18-13669. Embajadores de la Biodiversidad (2019–2020)
- INIA RTA2017-00093-00-00 Biofortificación de lechuga (Lactuca sativa L.) empleando variedades locales y especies silvestres relacionadas como fuente de variabilidad y herramientas genómicas y biotecnológicas (2018–2020)
- INIA RTA2015-00048-00-00 Virosis de alfalfa: 1) efectos del control integrado en los parámetros epidemiológicos y la evolución de la diversidad del virus del mosaico (AMV), 2) etiología y caracterización de virus causantes de enaciones (2017 – 2020)
- INIA RFP2015-00012-00-00 Actividades permanentes del Banco de Germoplasma de Hortícolas de Zaragoza (BGHZ-CITA): Multiplicación, caracterización primaria, conservación y gestión de los recursos fitogenéticos conservados (2017–2020)
- INIA RTA2015-00042-C02-01. Aplicación de herramientas genómicas y metabolómicas para el estudio del carácter pungente en pimiento y cebolla (2017–2020)
- RTA2015-00047-C05-01. Desarrollo de acolchados de aplicación líquida para el control de malas hierbas y ahorro de agua de riego en cultivos plurianuales (2017–2020)
- INIA RFP2013-00014-00-00. Multiplicación y caracterización de recursos fitogenéticos conservados en el Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas del CITA (2014- 2016) (Coord. C. Mallor, A. Cirujeda, A. Garcés, J. Aibar, C. Montaner)
- INIA RTA 2014-00018-C02-02 (2015-1017) Xanthomonas arboricola pv. pruni, bacteria de cuarentena de los frutales del género Prunus: procesos de interacción con el huésped, supervivencia y estrategias de control
- INIA RTA2014-00033-C03-01 2015-2018). Manejo integrado de infestaciones de Echinochloa spp. y Leptochloa spp. en arroz cultivado en inundación (Coord. M.D. Osuna, G. Pardo)
- INIA- E-RTA-2014-00011-C02 (2015-2018). Aparición de una nueva mala hierba en el cultivo del maíz en Aragón: el teosinte. Caracterización biológica y estudio de métodos para su control. (Coord. A. Cirujeda, G. Pardo, S. Fuertes, J. Aibar).