A20_23R-Efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas (ALIPAT)

Presentación

Este grupo de investigación tiene carácter multidisciplinar y surge de la unión de tres grupos consolidados de investigación reconocidos anteriormente por el Gobierno de Aragón: “Bioquímica de proteínas de la leche”, “Fisiopatología gastrointestinal” y “Alergia Hospital Clínico”, grupos entre los que se habían establecido previamente diversas colaboraciones. La investigación de estos grupos se desarrolla en tres campos que se complementan. Por una parte, el ámbito de la caracterización de las proteínas lácteas bioactivas y el efecto de las tecnologías de conservación en su actividad. Por otra parte, el ámbito de la fisiología y la patología intestinal, con modelos celulares y murinos, que permiten avanzar en la comprensión de los mecanismos moleculares implicados en los procesos de inflamación y disbiosis intestinal, y la influencia que pueden tener sobre ellos algunas proteínas y fracciones lácteas. Por último, el ámbito de las alergias causadas por las proteínas lácteas y otras proteínas alimentarias, y el efecto de los tratamientos tecnológicos en su alergenicidad.
¿Que hacemos?

Las líneas principales de trabajo del grupo son:

  1. Aislamiento y caracterización de fracciones y proteínas derivadas de leche de vaca, y evaluación de su actividad y efecto de los tratamientos tecnológicos en un modelo in vitro de células epiteliales intestinales humanas de tipo enterocitario, la línea celular Caco-2.
  2. Estudio de la actividad de las fracciones y proteínas lácteas, así como de fórmulas infantiles enriquecidas en proteínas defensivas, sobre las células Caco-2 infectadas con bacterias causantes de toxiinfecciones a partir de productos lácteos y rotavirus causantes de diarreas.
  3. Estudio del efecto de las fracciones y proteínas lácteas seleccionadas sobre modelos murinos de disbiosis intestinal y de inflamación intestinal.
  4. Evaluación del potencial alergénico de las fracciones y proteínas lácteas bioactivas aisladas y tras los tratamientos térmicos y por altas presiones.
  5. Estudio de las vías fisiopatológicas implicadas en transtornos digestivos producidos en procesos infecciosos e inflamatorios. Estudio de la participación de receptores del sistema inmune innato (TLR/NOD), el sistema serotoninérgico, hormonas y neurotransmisores (Acetilcolina, ON, H2S, etc.) en las alteraciones intestinales asociadas a dichos procesos.
  6. Estudio del desarrollo y evolución clínica de la colitis ulcerosa y otras enfermedades inflamatorias intestinales (EIIs).
  7. Evaluación de las propiedades biológicas de compuestos de oro y nanotubos de carbono para su uso en el diseño de fármacos.
  8. Estudio del efecto de plantas medicinales en las alteraciones motoras digestivas asociadas a la inflamación intestinal.
  9. Desarrollo y validación de técnicas inmunoquímicas aplicadas al control de los alimentos: detección de proteínas alergénicas de soja y de melocotón, con el objetivo de evaluar el efecto que tienen los tratamientos térmicos y las nuevas tecnologías de procesado en su detección; detección de esporos bacterianos en leche.
  10. Evaluación, epidemiología y calidad de vida en enfermedades alérgicas (rinitis alérgica y asma). Valoración de sensibilización a diferentes productos en enfermedades alérgicas ocupacionales. Valoraciones clínicas en pacientes con alergia respiratoria al polen de chenopodiáceas, Genética de las enfermedades alérgicas.
Principales proyectos, patentes, etc.

Propiedades biológicas de los subproductos lácteos: modulación de la microbiota y el sistema inmunitario intestinal (JIUZ-2019-BIO-02)
Entidad financiadora: Universidad de Zaragoza. Fundación Ibercaja
Investigador principal: Laura Grasa López.
Duración: 2020

Efecto de los tratamientos tecnológicos en la actividad de proteínas y fracciones lácteas en la funcionalidad intestinal: potencial para su aplicación en alimentos funcionales (LACTOFUN) AGL2017-82987-R
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Investigadores responsables: Mª Lourdes Sánchez y Miguel Ángel Plaza
Duración: 2018-2020

Estudio de la influencia de la microbiota y los receptores tipo Toll (TLR) en la síntesis y respuesta motora del H2S en el colon de ratón. (JIUZ-2016-BIO-02)
Entidad financiadora: Universidad de Zaragoza. Fundación Ibercaja
Investigador responsable: Dra. Laura Grasa López
Duración: 2017  

Desarrollo de productos alimenticios y soluciones globales orientados a la población infantil con alergia a las proteínas de la leche (SOLMILK) (RTC-2015-3818-2)
Programa Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.
Investigador responsable: Laboratorios Ordesa
Duración: 2016-2018

Interacción hospedador-microbiota intestinal: Mecanismos moleculares implicados en la homeostasis y procesos inflamatorios del intestino (UZ2014-BIO-03)
Entidad financiadora: Universidad de Zaragoza. Proyecto Investigación
Investigador responsable: Dr. José Emilio Mesonero Gutiérrez
Duración: 2015  

Desarrollo de un método de detección de los agentes causantes de la hinchazón tardía en quesos por separación biomagnética (AGL2013-44130-R)
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Investigadores responsables: Mª Lourdes Sánchez y Mª Dolores Pérez
Duración: 2014-2017

Estudio del papel de los receptores tipo toll (TLR) y el sistema serotoninérgico en las alteraciones intestinales producidas en ratones tratados con antibióticos (JIUZ2013-BIO-08)
Entidad financiadora: Universidad de Zaragoza. Proyecto Jóvenes Investigadores
Investigador responsable: Dra. Laura Grasa López
Duración: 2014