El grupo lleva trabajando en Brucelosis desde el año 1982, participando activamente en las campañas de erradicación de Aragón para la erradicación de esta enfermedad en los rumiantes.
Desde el 2006 el grupo extendió su actividad a otras zoonosis bacterianas de interés, y es por lo que ha diversificado su actividad en materia de epidemiología, diagnóstico y control de la salmonelosis porcina.
En el momento actual, la infección producida por B. suis en ganado porcino es un proceso directamente relacionado con la existencia de reservorios silvestres, representa un problema muy grave y emergente en toda Europa, no hay pruebas diagnósticas estandarizadas específicamente para la especie porcina, ni métodos de control oficiales.
En rumiantes el grupo también colabora en el desarrollo de vacunas de nueva generación en Brucella (p.e, vacunas marcadas antigénicamente) y test de diagnóstico asociados para resolver los problemas de interferencia diagnóstica.
La carne de cerdo se considera en Europa la segunda fuente más importante de infección de salmonelosis humana. Los actuales programas sanitarios y de control van dirigidos a reducir el número de cerdos que se infectan en las explotaciones, esencialmente a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos en materia de epidemiología de la infección. Se estudian por ello factores como la alimentación, el manejo, las instalaciones, el diseño de la explotación, estudios epidemiológicos mediante el uso de las nuevas técnicas de biología molecular para el diagnóstico de la enfermedad, de transmisión de las especies silvestres, que juegan un papel relevante en la transmisión y mantenimiento de estas infecciones entre animales.