a) Investigar los rangos de la acción anti-esteatósica del escualeno en un modelo animal de desarrollo espontáneo de hígado graso no alcohólico (ratón carente de la apolipoproteína E) con una dieta aterogénica de tipo occidental.
b) Investigar los mecanismos por los cuales ejerce su acción anti-esteatósica en el hígado mediante caracterización metabolómica y proteómica de las gotas lipídicas.
c) Búsqueda de la proteína o proteínas que transportan el escualeno intracelularmente.
d) Impacto de la proteína TXNDC5 en el destino del escualeno hepático in vivo.
e) Estudio en cultivos celulares de líneas humanas de hígado de los efectos observados en ratón al objeto de facilitar la transferencia de conocimiento a nuestra especie.
f) Caracterizar muestras vegetales procedentes de residuos de la industria agroalimentaria o similares, haciendo especial hincapié en determinar su capacidad antioxidante.
g) Analizar el efecto de dichas muestras sobre cáncer de colon, utilizando para ello la línea de carcinoma de colon humano Caco-2.
h) Estudiar el efecto combinado de las muestras vegetales y de fármacos quimioterapéuticos clásicos basados en el uso de metales sobre cáncer de colon.
i) Investigar la posible acción protectora de las muestras vegetales sobre la integridad intestinal frente a compuestos que inducen estrés oxidativo, como fármacos o conservantes alimenticios.