Sublínea 2.1. Mejora de la eficiencia agrícola. Bases fisiológicas y moleculares
En esta sublínea se pretende optimizar la productividad mediante el estudio de las condiciones adecuadas así como de los procesos clave para el desarrollo de frutas, hortalizas, cultivos extensivos y hongos comestibles, con el fin de mejorar su rendimiento en aspectos fundamentales como la prevención de las alteraciones fisiológicas del fruto, la interacción patrón‐injerto, la nutrición, las necesidades de polinización, la formación de micorrizas o la respuesta frente a estreses bióticos o abióticos, Además de los procesos fisiológicos, se trabajará en la identificación y caracterización de genes asociados a resistencia a enfermedades, tolerancia a estreses y calidad de fruto. Todo ello para aumentar la eficacia de los cultivo agrícolas y ofrecer productos con mayor calidad y mas adaptados a las condiciones de producción y mercado.
Sublínea 2.2. Agronomía de cultivos
El objetivo es mejorar e innovar las técnicas de cultivo para reducir los costes de producción mediante un uso más racional de sistemas de riego, fertilizantes y productos pesticidas, junto con la adaptación para el cultivo de nuevas variedades o especies y la evaluación de los sistemas de cultivo en agricultura sostenible.
Se pretende profundizar en la capacidad de los suelos agrícolas para almacenar y estabilizar materia orgánica, así como caracterizar del contenido y fracciones de materia orgánica del suelo bajo diferentes sistemas de manejo, prestando especial atención a los sistemas de laboreo de conservación. Se estudiará el efecto de la materia orgánica en la agregación y estabilidad estructural del suelo y se caracterizará la distribución, estabilidad y propiedades mecánicas de agregados de suelo bajo diferentes usos y manejos.