A03_23R-Nuevas tecnologías de procesado de los alimentos

Presentación

Las actividades del grupo de investigación “Nuevas tecnologías de procesado de los alimentos” tienen como objetivo mejorar la competitividad de la industria alimentaria y biotecnológica mediante el desarrollo de sistemas de procesado sostenibles para la obtención de alimentos e ingredientes de alta calidad y seguros, a través de los siguientes enfoques generales:

  • Aplicación de tecnologías no térmicas de procesado para la optimización de procesos de la industria alimentaria y biotecnológica en términos de mejora de rendimientos, de la calidad microbiológica, sensorial y nutritiva y de ahorros energéticos, en el marco de la economía circular.
  • Estudio de los mecanismos de inactivación, resistencia y adaptación microbiana frente a los métodos de conservación tradicionales y novedosos, para diseñar procesos más eficientes y aplicaciones biotecnológicas innovadoras.

 

¿Que hacemos?

PROCESADO DE LOS ALIMENTOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS TÉRMICAS Y NO TÉRMICAS

  • Optimización de procesos de la industria alimentaria y biotecnológica mediante el uso de nuevas tecnologías de procesado.
  • Revalorización de residuos de la industria alimentaria: extracción de productos de alto valor añadido, fermentación microbiana de residuos industriales.
  • Mejora del proceso de obtención de vino y aceite.
  • Inactivación de parásitos en los alimentos mediante nuevas tecnologías.

ASPECTOS DE LA FISIOLOGÍA Y GENÉTICA MICROBIANA DE INTERÉS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y BIOTECNOLÓGICA. 

  • Mejora de los procesos de conservación de los alimentos a través del estudio de la fisiología microbiana.
  • Desarrollo y mejora de herramientas de predicción del riesgo y/o de la vida útil de los alimentos.

 

Principales proyectos, patentes, etc.
  1. “Inactivación de Anisakis y Toxoplasma gondii en pescado y carne basada en pulsos eléctricos de alto voltaje”, Gobierno de Aragón, Skanfisk S.L., Naturuel S.L., PARAFree-LMP170_21, 01/01/2022 – 30/09/2023 
  2. “Análisis del impacto de la historia de esporulación en la dinámica de germinación y resucitación en esporos de B. subtilis”, Agencia Estatal de Investigación,  PID2019-104712RA-I00, 01/06/2020 – 31/05/2024.
  3. “Implementación de la tecnología de los pulsos eléctricos de alto voltaje para la revalorización de levaduras del sector cervecero y enológico”, PID2020-113620RB-I00, Agencia Estatal de Investigación, 01/09/2021 - 31/08/2024. 
  4. “Nuevas tecnologías para mejorar la obtención de bioetanol de segunda generación por fermentación microbiana”, Agencia Estatal de Investigación, TED2021-129779B-I00, Fecha: 01/12/2022 – 30/11/2024. 
  5. “Desarrollo de nuevas herramientas para la mejora de la evaluación del riesgo de Salmonella”. Agencia Estatal de Investigación, PID2021-125609NB-I00, 01/09/2022 - 31/08/2026.