A05_23R-Enfermedades priónicas, vectoriales y zoonosis emergentes

Presentación

El Grupo de investigación en enfermedades priónicas, vectoriales y zoonosis emergentes es un Grupo de Investigación Consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón, de caracter multidisciplinar formado por investigadores especializados en distintos aspectos relacionados con la sanidad animal. Trabaja en procesos neurodegenerativos producidos por priones, en concreto el scrapie ovino y la encefalopatía espongiforme bovina o "enfermedad de las vacas locas", de gran relevancia en el ámbito de la seguridad alimentaria. Ha realizado trabajos de investigación sobre el diagnóstico, patogenia, genética, caracterización de cepas, transmisión, prevención, epidemiología y control de las enfermedades priónicas. Asimismo, ha realizado numerosos estudios sobre las enfermedades lentivirales en los pequeños rumiantes y llevado a cabo estudios acerca del estado sanitario de la fauna silvestre en Aragón.

La experiencia del grupo en el estudio de enfermedades que afectan a los rumiantes hizo que en 1996 se creara el Centro Nacional de Referencia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en la Facultad de Veterinaria para constituir el soporte analítico y de asesoramiento del recién creado Programa Nacional de Vigilancia de las EET.

¿Que hacemos?

El grupo es responsable del diagnóstico en Aragón de la encefalopatía espogiforme bovina y del Scrapie en el marco del programa de vigilancia y control de estas enfermedades. Los resultados tienen repercusiones directas y relevantes. Por un lado, el diagnóstico de un caso de encefalopatía espogiforme bovina o de Scrapie tiene consecuencias importantes en la salud y producción animal al constituir un riesgo alimentario y, por lo tanto, imposibilitar la entrada del animal en la cadena de consumo humano; además, la detección de la presencia de estas enfermedades en un rebaño supone la desaparición total o parcial del mismo como medida de control de estas enfermedades.

Principales proyectos, patentes, etc.
  1. Estudio de la eficacia a largo plazo de la selección genética contra las Encefalopatías espongiformes transmisibles ovinas.  Gobierno de Aragón
  2. Cooperación transfronteriza en seguridad de alimentos de origen ovino y caprino. UE/FEDER
  3. Towards breeding of goats for genetically determined tses resistance.U E. An EMIDA ERA 7ºPM
  4. Efecto del genotipo del gen PRNP en la especie caprina sobre la susceptibilidad a la encefalopatia espongiforme bovina. MINECO
  5. Realización del estudio epidemiológico de la distribución de la EEB atípica en el territorio nacional y de un curso de formación en el marco del programa nacional de vigilancia, control y erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles. MINECO
  6. Pruebas de diagnóstico de Encefalopatías espongiformes Transmisibles y ejecución de programas de información sobre enfermedades  emergentes, año 2013. Gobierno de Aragón.

Últimos proyectos de investigación:

  • JIUZ-2015-BIO-01: estudio de la infectividad de PrPSC en tejidos y fluidos de caprinos resistentes inoculados intracerebralmente con encefalopatía espongiforme bovina de origen caprino y bovino (2016)
  • AGL2015-65560-R: Implicación de la glicosilación en la transmisión de las enfermedades priónicas, biomarcadores moleculares y papel de las neurotrofinas en la neurodegeneración (2016–2019)
  • UZ2017-BIO-04: Neuroinflamación en enfermedades priónicas y prion-like: el papel de la glía como posible diana terapéutica (2017)
  • REDPRION / Red de investigación transfronteriza en enfermedades priónicas humanas y animales EFA 148/16. Cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Interreg V A España/Francia/Andorra - POCTEFA 2014-2020 (2018–2020)
  • RTI2018-098711-B-I00: Transmisión, multiplicación, toxicidad y dianas terapéuticas de enfermedades priónicas en modelos celulares y bioensayos (2019–2021)
  • UZ2019-BIO-01: Estudio de la infectividad de tejidos y fluidos de caprinos resistentes, inoculados intracerebralmente con Encefalopatía espongiforme bovina de origen caprino y bovino (CAPRIONFREE) (2019–2020)
Enlaces de interés

Web del Centro de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles Emergentes – UNIZAR

Presentación Encuentro de Grupos de Investigación del IA2 2016