A12_20R-Fruticultura. Caracterización, adaptación y mejora genética

Presentación

El objetivo general de la actividad investigadora de este grupo es el de contribuir al desarrollo de una fruticultura sostenible frente a los retos productivos actuales, logrando materiales y tecnologías y generando información que permita aumentar la competitividad y sostenibilidad del sector frutal en general y el sector aragonés en particular.

¿Que hacemos?

Las actividades que desarrollamos parten del conocimiento del material vegetal y su variabilidad, de manera que se puedan abordar posibles continencias en el futuro. La caracterización y conservación de los recursos genéticos, el estudio de la diversidad y de caracteres de interés son el punto de partida para desarrollar, mediante la mejora genética, nuevos materiales que mejoren los existentes y que den respuesta a las demandas del sector. Para el desarrollo de estos programas de mejora, se requiere el conocimiento de la base genética de los caracteres de interés agronómico para posibilitar los métodos de selección precoz de individuos élite para la mejora. Así mismo, el conocimiento de los procesos fisiológicos implicados en  el comportamiento del material vegetal, como son la interacción patrón variedad, la biología reproductiva y las respuestas frente a estreses bióticos y abióticos son fundamentales para lograr una mayor optimización de la producción. Todo ello con el fin último de obtener un producto frutal de calidad que asegure la rentabilidad de las explotaciones y que pueda competir de manera sostenible y eficiente en los mercados actuales.

Principales proyectos, patentes, etc.
  • Genética, genómica y mejora en cerezo, fenología y calidad de fruto (CHERRY_GENs). RETOS-Investigación 2019 (2020–2023)
  • RETOS-Investigación 2019 Valorización de la diversidad genética del manzano autóctono para un mayor valor añadido en fresco y transformación: compuestos bioactivos y mecanismos moleculares – APPLECUT (2020–2023)
  • Variabilidad en fisiopatias poscosecha en dos colecciones nacionales de Germoplasma de melocotonero y patrones Prunus de nueva generación. RETOS – Investigación 2018 (2020–2023)
  • Variabilidad en fisiopatias postcosecha en dos coleccion nacionales de germoplasma de melocotonero y patrones prunus de nueva generacion RTI 2018-094176-R-C31 (2019–2021)
  • Enfoque integrado para la optimizacion de la mejora genetica del almendro I-ALMOND. RTI2018-094210-R-I00 (2019–2022)
  • Banco de recursos fitogenéticos de frutales del CITA de Aragón. INIA-RFP2015-00015 (2016-2019)
  • Genómica aplicada a la selección de patrones mejor adaptados al cambio climático y variedades de almendro con alta calidad de fruto – INIA RTA2014-00062 (2014-2018)
  • Identificación, evaluación y mitigación de efectos del cambio climático en la biología reproductiva de frutales de hueso.  INIA RTA 2014-00085 (2018-2020)
  • Estudio de caracteres de interés en la mejora y producción de cerezo. Incompatibilidad floral y calidad de fruto. RTA 2015-00027 (2017-2020)
  • Optimización del manejo y gestión de germoplasma de manzano y peral y aplicación de la biotecnología en el análisis de su potencial genético en programas de mejora. INIA-RTA2015-00052-C02-00 (2017-2020)
  • Caracterización  de los mecanismos genéticos y evaluación fenotípica de la compatibilidad de injerto en especies frutales. INIA-RTA2015 (2017-2020)
  • Convenios para el suministro de material inicial. Empresas viverísticas