A15_20R-Bienestar y patología en los pequeños rumiantes

Presentación

El Grupo Bienestar y patología en los pequeños rumiantes, reconocido como Grupo de Investigación de Referencia por el Gobierno de Aragón, está integrado por 18 miembros efectivos especialistas en medicina clínica y anatomía patológica animales, y en medicina humana. Los miembros del grupo tienen una larga trayectoria de colaboración que incluye la participación en varios proyectos de investigación de convocatorias nacionales y en numerosos contratos con empresas del sector ovino y caprino durante los últimos 15 años. Varios de los miembros del equipo son diplomados de colegios europeos de especialistas en pequeños rumiantes y en anatomía patológica veterinaria (ECSRHM y ECVP), además de formar parte del único centro de formación de diplomados europeos especialistas en ganado ovino y caprino que hay en  España.

¿Que hacemos?

El objetivo principal del grupo es promover la salud de los pequeños rumiantes como medio para mejorar la producción en estas especies, contribuyendo así a la sostenibilidad del desarrollo económico y social de las áreas rurales del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dentro de este objetivo, nuestras investigaciones se han centrado fundamentalmente en el estudio de los procesos respiratorios en todas las fases de la vida productiva de los pequeños rumiantes y en el papel del calostro como transmisor de inmunidad pasiva pero también de agentes patógenos. En los últimos años nuestro interés también se ha focalizado en el estrés generado en los pequeños rumiantes durante el manejo al que son sometidos durante la producción y su posible influencia sobre el sistema inmune y la aparición de procesos patológicos. Nuestro grupo mantiene una estrecha colaboración con el sector ovino aragonés a través de asociaciones como ANGRA (con cuya colaboración ha desarrollado recientemente una patente, que está en explotación) y con importantes cooperativas de productores como Casa de Ganaderos de Zaragoza SC, propietaria del cebadero utilizado para desarrollar una de nuestras líneas de investigación. Además, los integrantes del grupo prestan un servicio de asesoramiento técnico al sector a través del SCRUM (Servicio de Clínica de Rumiantes) y colaboran de forma interdisciplinar con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, relacionados con el sector ovino.

Pero también trabajamos con estas especies como modelos animales para el estudio de enfermedades humanas y desarrollamos otras líneas de investigación que involucran a otras especies, fundamentalmente animales de compañía. En este sentido, cabe destacar la labor realizada por los miembros del grupo en los servicios de endocrinología y de inmunopatología, así como en el desarrollo de pruebas analíticas en patología clínica aplicables a distintas especies.

Principales proyectos, patentes, etc.

Proyectos en convocatorias competitivas

 

- Valoración funcional del sistema inmunitario del cordero de cebo. Influencia del estrés y de las infecciones más comunes. AGL2015-67690-R (2016–2019)

 

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad
FINANCIACIÓN OBTENIDA: 95.000 euros (costes directos)
ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Zaragoza
DURACIÓN: Enero 2016 - Junio 2019
INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Aurora Ortín Pérez

 

Contratos con empresas

 

- Suministro reactivo clínico para inmunofluorescencia indirecta

ENTIDAD FINANCIADORA: Biosystems SA
PERIODO DE EJECUCIÓN: 2020
FINANCIACION OBTENIDA: 21.429,10
INVESTIGADORES PRINCIPALES: Antonio Fernández Casasnovas y Sergio Villanueva Saz

 

- Pain treatment for lambs

ENTIDAD FINANCIADORA: Animal Ethics (Queensland Australia)
PERIODO DE EJECUCION: 2019 - 2020
FINANCIACIÓN OBTENIDA: 21.272,57
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Delia Lacasta Lozano

 

- Contrato para la impartición del curso “Curso avanzado de problemas respiratorios en ovino”

ENTIDAD FINANCIADORA: MERCK SHARP & DOHME ANIMAL HEALTH, S. L.
DURACIÓN: 2018
FINANCIACIÓN OBTENIDA: 3.500 euros
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Delia Lacasta Lozano

 

Patentes            

 

- REBOLLAR, R., LIDON, I., RAMOS, J.J., FERRER, L.M., LACASTA, D., MACIAS, A.M. Dispositivo para inseminación artificial por vía cervical en pequeños rumiantes. Solicitud: P201430891 (10 junio 2014) – TITULO DE PATENTE: ES2556215 (27/10/2016)

 

- REBOLLAR, R., LIDON, I., RAMOS, J.J., FERRER, L.M., LACASTA, D., MACIAS, A.M. Dispositivo para inseminación artificial por vía cervical en pequeños rumiantes. CONTRATO DE LICENCIA SOBRE INVENCIÓN (Venta y explotación) entre la Universidad de Zaragoza y Consorcio Mercantil de Huesca, S.L., Zaragoza, 10 de junio de 2015.        

Infraestructuras