A22_20R-Alimentos de Origen Vegetal (GIAOVE)

Presentación

En Aragón, el Grupo de Investigación es una referencia en agronomía, poscosecha, transformación y procesado de frutas, hortalizas, trufas, aceites, cereales y otros productos vegetales. El Grupo aplica la filosofía europea referente a que la investigación y la innovación agrarias deben dirigirse a la creación de conocimiento para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.

El grupo de investigación reconocido por el Gobierno de Aragón es multidisciplinar y pluri-institucional. Está constituido por más de 30 miembros que desarrollan sus actividades en el CSIC (Estación Experimental de Aula Dei, EEAD-CSIC), en el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), en el Parque Científico Tecnológico (PCTAD), en el Laboratorio Agroambiental y en la Universidad de Zaragoza, y que a su vez pertenecen a diferentes áreas de conocimiento. Así, se produce la asociación entre seis áreas de conocimiento distintas y complementarias, y también entre cinco instituciones, respondiendo plenamente al espíritu de incentivar la masa crítica de los grupos y la asociación de científicos trabajando en campos relacionados, objetivos necesarios especialmente en momentos de crisis como la que está afectando a las actividades de I+i.

El Grupo trabaja en estrecha relación con todos agentes de la cadena agroalimentaria, colaboración necesaria y fomentada sin la que no sería posible dirigir su excelencia investigadora a afrontar los retos de la producción, conservación, transformación, comercialización y distribución de los alimentos de origen vegetal.

¿Que hacemos?

En Aragón es indiscutible el peso del sector agroalimentario. Los subsectores hortofrutícola y trufícola son de gran importancia y proyección de futuro. Otros aspectos importantes para Aragón en los que incide el trabajo del Grupo de Investigación son la fijación de la población rural y la promoción turística basada en la mejora de la oferta gastronómica. Las principales líneas de investigación del grupo se agrupan en el siguiente listado:

1. Conservación, mejora genética y gestión de recursos genéticos de frutales. Agronomía y calidad del fruto.

2. Truficultura: producción de planta micorrizada, manejo de plantaciones y postcosecha de trufas.

3. Tecnología post-cosecha de los productos vegetales.

4. Tecnologías de transformación de alimentos de origen vegetal

Principales proyectos, patentes, etc.

1. Mejora Genética de patrones Prunus y variedades de melocotonero.

2. Actividades permanentes del Banco de Germoplasma de Manzano, Melocotonero y Patrones Prunus de la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC

3. Innovative options for Integrated Water Resources Management in the Mediterranean.

4. Innovative fully biodegradable mulching films & fruit protection bags for sustainable agricultural practices.

5. Melocotón 4.0. Geomática, sensórica y prácticas agronómicas. innovadoras para adaptar e cultivo al cambio climático en el Bajo Aragón

6. Calidad singular de la manzana golden de Valdejalón.

7. Mejora de la calidad de frutas y hortalizas mediante una producción sostenible a través del uso de materiales biobasados y biodegradables

8. Reducción de fisiopatías en cereza:

9. Caracterización de la microbiota asociada al ciclo biológico de la trufa negra e influencia sobre el desarrollo vegetativo y la fructificación

10. Convenio de colaboración para el funcionamiento del Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura.

11. Influencia de las propiedades físicas y de la microbiota del suelo en la fructificación de la trufa negra

12. Selección funcional de Maíz libre de micotoxinas

13. Nuevas variedades y formatos de fruta para tendencias emergentes de consumo.

14. Conversión a producción ecoeficiente de una explotación de fruta de hueso. ECO

15. Biocontrol de patógenos en campo: desarrollo de sistemas de detección precoz y herramientas de lucha integrada (PATBIOCONTROL).

16. FieldFOOD: Integration of PEF in food processing for improving food quality, safety and competitiveness

17. Nuevas formulaciones de pastelería y rellenos de fruta para apertura de mercados de exportación.

18. Caracterización de los efectos de la cocción en los alimentos para controlar los grados de cocinado.