B34_23R-NUTRI-GENUD: Grupo de Referencia Nutrición - Growth, Exercise, Nutrition and Development

Código: 
B34_23R
Denominación: 
NUTRI-GENUD: Grupo de Referencia Nutrición - Growth, Exercise, Nutrition and Development
IP: 
Luis Alberto Moreno Aznar/Gerardo Rodríguez Martínez
Institución: 
UNIZAR
Presentación

Grupo Consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón, especializado en nutrición, ejercicio físico, alimentación, crecimiento y desarrollo. Desde los años 80, ha investigado los patrones de alimentación y actividad física, así como la frecuencia de obesidad en la población infantil y adolescente. El grupo multidisciplinar está integrado por 17 investigadores, pertenecientes a diferentes disciplinas científicas como pediatría, salud pública, medicina del deporte, nutrición y dietética, enfermería y educación física y deportiva, cuya investigación se lleva a cabo en el ámbito de la Nutrición, en la edad pediátrica.

El conocimiento adquirido a través de proyectos nacionales y europeos puede permitir la prevención de determinadas enfermedades con elevada frecuencia e impacto en la calidad de vida de la población, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

¿Que hacemos?

Los principales objetivos del grupo son los siguientes: describir el estado nutricional de la población infantil y adolescente, incluyendo la ingesta de alimentos y nutrientes, la actividad física y los comportamientos sedentarios, la condición física, la composición corporal y las concentraciones plasmáticas de las vitaminas y minerales más relevantes; valorar la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes, así como sus principales factores de riesgo, incluyendo la genética y los estilos de vida; valorar la asociación entre situación nutricional durante la infancia y el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición; desarrollar programas de intervención para mejorar la alimentación y aumentar los niveles de actividad física en niños y adolescentes, con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición; y alorar el efecto del consumo de distintos tipos de alimentos, algunos de ellos con componentes funcionales, en el estado nutricional de niños, adolescentes y jóvenes.

Principales proyectos, patentes, etc.
  1. IDEFICS (Identification and prevention of dietary and lifestyle-induced health effects in children and infants) (FOODCT-2006-016181-2)
  2. EPODE European Network (EEN)- I-2008/018
  3. ENERGY (European Energy balance Research to prevent excessive weight Gain among Youth)-HEALTH -2007-3.3-
  4. TOYBOX (Multifactorial evidence based approach using behavioural models in understanding and promoting fun, healthy, food, play and policy for the prevention of obesity in early childhood) (KBBE-2009-2-1-03)
  5. HELENA (Helthy Lifestyle in Europe by Nutrition in adolescence)
  6. EXERNET: Red de investigación en ejercicio físico y salud en poblaciones especiales. Ministerio de Educación y Ciencia. Programa I+D+i 2005-2008
  7. PIANO-Proyecto educacional de intervención sobre alimentación y actividad física en niños oscenses. Fondo de Investigación Sanitaria
  8. EVASYON-Estudio de biomarcadores de inflamación y riesgo cardiovascular en niños obesos en edad prepuberal
  9. HELENA (Helthy Lifestyle in Europe by Nutrition in adolescence)
  10. CALINA (Crecimiento y Alimentación durante la Lactancia y la primera Infancia en Niños Aragoneses, PI 0810559)
  11. Red de Salud Materno-infantil y del Desarrollo (SAMID) (RD08/0072). Periodo 2009-2013. Ministerio de Sanidad
  12. Utilidad de un nuevo producto alimenticio para el manejo del sobrepeso desde la primera infancia
  13. Determinantes fisiológicos y genéticos de composición corporal en adolescentes con Down (PM01712007)
  14. Efecto del entrenamiento y la práctica del ciclismo sobre el metabolismo óseo y el desarrollo del esqueleto del adolescente (DPS2008-06999)
  15. EURRECA. European Recommendations Aligned. FOOD-CT-2007-036196-2
  16. HIGEA - Herramientas para investigar y generar nuevas metodologías y tecnologías para la prevención de enfermedades crónicas alimentarias (CENIT-2007-2003)
  17. PRONAOS: Evaluación de un derivado lácteo de bajo contenido energético y bajo índice glicémico en niños obesos (CENIT 200910067)
  18. Estudio sobre beneficios del consumo del ternasco de Aragón
  19. Evaluación del efecto saciante de dos productos de panadería (pan) en jóvenes aragoneses. (REF. INNOVA A3-002/13)


Últimos proyectos de investigación:

  • JIUZ-2019-BIO-04: Síndrome de Cornelia de Lange: Evaluación de la composición corporal y estado de salud ósea (2020)
  • EQC2019-006087-P: Análisis de la Composición Corporal mediante Densitometría de Rayos X (2019 – 2020)
  • DEP2017-85194-P: Videojuegos activos frente a la obesidad y el sedentarismo en niños y niñas de 9 a 11 años: una propuesta disruptiva (2018 – 2020)
  • UZCUD2018-BIO-0: Entrenamiento aeróbico vs. Entrenamiento funcional de alta intensidad. ¿Cuál es más eficiente en la lucha contra el sobrepeso y obesidad en los militares del Ejército de Tierra? (2018-2019)
  • DEP2016-78309-R: Evolución de la condición física, composición corporal y fragilidad en personas mayores de 65 años. Mediación de la vitamina D y efectos de un programa de ejercicio (2016-2020)