S01_23R-Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales

Presentación

El grupo Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales es un grupo de investigación consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón.

¿Que hacemos?

Los objetivos generales se basan en dos áreas de investigación que se encuentran relacionadas entre sí, la economía agroalimentaria y la economía de los recursos naturales. El objetivo de la primera es el estudio económico del sector agroalimentario desde la producción agraria hasta el consumo de alimentos. La investigación de esta área va dirigida a ayudar a todos los agentes de la cadena agroalimentaria en su tarea de suministrar los alimentos suficientes, seguros, saludables y de calidad que demandan los consumidores. Se trata de lograr un proceso sostenible que gestione de manera eficiente los recursos naturales y fomente un desarrollo territorial. El estudio de estos últimos aspectos constituye el segundo objetivo del grupo, la economía de los recursos naturales. Esta parte de la economía trata de responder cuestiones relativas al modo en que la sociedad utiliza los recursos naturales para satisfacer las múltiples demandas del sistema económico. En concreto, estudia las complejas interacciones entre la sociedad y el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. La investigación de este grupo se centra en el estudio del uso eficiente de los recursos naturales en la producción y consumo de alimentos, sus impactos en el medioambiente y en el desarrollo sostenible del territorio.

1. Producción y comercialización agrícola y ganadera

    Determinación de los costes de producción.
    Viabilidad económica de producciones alternativas.
    Estudios de oferta y demanda.
    Comercialización nacional e internacional.
    Estudios sobre hábitos del consumidor e impactos de publicidad.
    Análisis de la integración de mercados.
    valoración de la calidad.
    Estimación de la competitividad.

2. Desarrollo rural

    Análisis de factores de desarrollo económico en áreas rurales y en la agroindustria.
    Impacto del abandono de tierra.
    Transformaciones de secano en regadío.
    Desarrollo rural integral en espacios naturales protegidos.

3. Recursos naturales

    Valoración y gestión de recursos.
    Análisis del impacto económico de la salinidad en la agricultura.
    Uso del agua.

4. Política Agraria

    Repercusiones de la aplicación de la Política Agraria Comunitaria.
    Incidencia de las nuevas políticas internacionales en las producciones regionales.
    Aplicación de las políticas socio-estructurales.

Principales proyectos, patentes, etc.
  • Efectos ambientales y económicos del uso de los recursos naturales suelo y agua en el sector agrario RTA2010-00109-C04-01
  • Do consumers value food labels? An assessment of the impact of information and personality traits on the demand for food labels (2010-2013). [Ref.: FOODLABELS_PIOF-GA-2009-253323]. Responsable: Azucena Gracia Royo
  • Sistemas agroalimentarios locales y bienes públicos: Análisis y modelos de valoración de externalidades territoriales en Denominaciones de Origen de aceite de oliva (2012-2015)
  • Análisis de la integración en la Unión Europea: disparidades territoriales, cohesión y descentralización (2012-2014)
  • FACCE-JPI Knowledge Hub MACSUR, A detailed climate change risk assessment for European agriculture and food security, in collaboration with international projects (2012-2015)
  • Role of health-related claims and symbols in consumer behaviour (2012-2016)
  • Convenio: Updating of the Defra Tap model for release 8 of the GTAP database
  • Fighting against obesity in Europe: The role of health relate-claim in food products (OBESCLAIM)


Últimos proyectos de investigación:

  • BATModel (Better Agri-food trade modelling for policy analysis) (2020–2024)
  • Análisis de la adopción de tecnologías no destructivas y uso del etiquetado nutricional preciso por parte del consumidor (2019–2021)
  • BioMonitor - Monitoring the Bioeconomy (2018–2022)
  • Bioeconomía 2030: Un análisis cuantitativo de las perspectivas a medio plazo en España (2018–2020)
  • Barreras no arancelarias y su impacto en la competitividad exterior del sector agroalimentario español (2017–2020)