Laboratorio Bioquímica de Proteínas de los Alimentos

Responsable del laboratorio: 
Miguel Calvo Rebollar (calvoreb@unizar.es)
Ubicación: 

Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria. Edificio Zootecnia.
Equipamiento: 

Este laboratorio de bioquímica de proteínas de los alimentos presta el apoyo científico-técnico a las líneas de investigación que desarrolla este grupo, principalmente centradas en las proteínas lácteas, y en relación con su actividad biológica, el efecto de las interacciones que presentan con determinados ligandos, y la repercusión de diversos tratamientos tecnológicos de conservación sobre a su actividad.

Para ello, este laboratorio está equipado para llevar a cabo técnicas de aislamiento y caracterización de proteínas de origen alimentario, y para la realización de ensayos específicos con los que se evalúa la presencia y la cantidad de determinadas proteínas en un material biológico.

Por otra parte, desde este laboratorio también se desarrollan técnicas inmunoquímicas de aplicación a determinados ensayos relacionados con la calidad y la seguridad de los alimentos. Respecto a la primera, estas técnicas sirven de soporte en la detección de fraudes alimentarios, entre otros, la sustitución de especies en productos lácteos, presencia de calostro en las leches de consumo o de vegetales transgénicos en alimentos. En relación con la seguridad de los alimentos, este laboratorio, mediante la puesta a punto de técnicas inmunoquímicas, aborda la detección de la presencia de determinadas proteínas en los alimentos causantes de alergias alimentarias.

A nivel de recursos laboratoriales, para la realización de cromatografías que permitan la purificación de proteínas a nivel preparativo se cuenta con un sistema de cromatografía líquida de baja presión ÄKTATM Start Protein Purification System, con un software UNICORNTM Start Control Software acoplado y un colector de fracciones Frac30 Fraction Collector, todos ellos de GE Healthcare Life Science.

Además, se cuenta con el siguiente equipamiento:

  • Sistema de transferencia semiseca para realizar Western-blotting TE-70 Semi-Dry-Transfer Unit (14 x16 cm) de Amersham Bioscience
  • Sistema de electroforesis vertical modelo Mini-Protean® 3 Cell de Bio-Rad
  • Sistema de electroforesis horizontal Phast-System de Pharmacia
  • Espectrofotómetro sistema de haz Split 6505 UV/Vis de Jenway
  • Lavador de placas multipocillo WellwashTM 4 MK 2 de Thermo ScientificTM
  • Lector de placas multipocillo MultiskanTM MS versión 3.0 Type352 de Labsystems
  • Escáner EPSON EU-88 Image Scanner III de Long Beach
  • Campana de flujo laminar vertical TelstarTM PV-30/70

 

Galería 2: 

Laboratorio dependiente del grupo A20_20R-El efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas (ALIPAT)