Sublínea 1.1. Caracterización y conservación de los recursos genéticos vegetales
La caracterización, gestión y conservación de los recursos genéticos en las mejores condiciones sanitarias posibles garantizan el mantenimiento de la biodiversidad y son un pilar básico de la seguridad alimentaria y del desarrollo sostenible. Esta caracterización de los recursos naturales y el estudio de su diversidad genética, son el punto de partida para desarrollar, mediante la mejora genética, nuevos materiales que mejoren los existentes y que den respuesta a las demandas del sector. Para ello, es necesario avanzar en el conocimiento y en el análisis de la variabilidad genética existente en los bancos de germoplasma, y en la Identificación y evaluación de caracteres de interés, así como en el estudio de su regulación genética. La adecuada conservación de estos recursos, y su puesta en valor mediante el estudio de resistencias y características nutricionales, especialmente de los cultivos tradicionales, es fundamental para la conservación de genes de adaptación y para la obtención de variedades diferenciadas que puedan tener una parcela en mercados específicos.
Sublínea 1.2. Mejora genética vegetal
La obtención de nuevos materiales vegetales es prioritaria para que mejoren las condiciones de producción y de mercado y resolver las deficiencias observadas en el material actualmente empleado. El desarrollo de los programas de mejora se fundamenta en el conocimiento de la base genética de los caracteres de interés agronómico, así como de la interacción entre dicha regulación genética y las condiciones ambientales y de cultivo. Todo ello para optimizar los procesos de mejora genética y lograr el desarrollo de variedades adaptadas a la región, de mayor calidad, mas eficaces en el uso de recursos y resistentes a enfermedades.