Sublínea 3.1. Uso sostenible de los recursos agua-suelo e impacto ambiental de las actividades agrarias
El objetivo será establecer las necesidades de agua de los cultivos, conocer los suelos y mejorar su uso, optimizar el diseño y la gestión de los regadíos y analizar la sostenibilidad de los sistemas agrarios, con especial referencia al regadío. Todo ello a través de la caracterización y modelado de las propiedades hidrofísicas del suelo, el balance, al temperatura y procesos de reconsolidación del suelo e influencia del sistema radicular, para mejorar la calidad y rentabilidad de las producciones, incrementando la productividad de los insumos de producción y garantizando la sostenibilidad de los recursos naturales y agrarios para las generaciones futuras.
Sublínea 3.2. Desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles para la protección de los cultivos frente a plagas, enfermedades y flora arvense
El objetivo es el estudio de las plagas, flora arvense y enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus, desde la identificación y diagnóstico de especies parásitas, patógenas y competidoras hasta la optimización del manejo del cultivo (integración de técnicas de manejo del suelo, sistemas de riego, etc.) y del empleo de medidas preventivas y de control con nuevos productos de origen natural, o limitando el uso masivo de productos fitosanitarios. El fin último es integrar las medidas de protección vegetal en sistemas de producción orientados a la eficacia en la productividad y acordes con los reglamentos de producción integrada y ecológica, que garanticen la calidad de los alimentos y el respeto al medio ambiente.
Sublínea 3.3 Cambio climático: Adaptación, mitigación y respuesta
El objetivo de esta línea es estudiar el grado de afección del cambio climático a la producción agroalimentaria, a la repuesta de la biodiversiadd y de los ecosistemas naturales, y profundizar en el papel del clima como moderador del funcionamiento de determinadas especies. Ello permitirá definir estrategias para mitigar estos efectos del cambio climático, y mejorar la coservacion y el uso sostenible de los recursos agrarios y sistemas naturales.