Salir

CULTURFUNGI

Última modificación
Lun , 10/06/2024 - 09:06

Título:  CULTIVO SOSTENIBLE Y ECOLÓGICO DE HONGOS SOBRE SUSTRATOS MICOSELVÍCOLAS Y DESARROLLO DE MODELOS DE VALORIZACIÓN CON IMPACTO SOCIAL

 

El Proyecto promueve el cultivo sostenible y ecológico de setas y hongos en Aragón, buscando una gestión forestal multifuncional orientada a la producción de hongos y la conservación de la diversidad micológica y sus funciones ecológicas.

Entre las actividades realizadas están:

  • Desarrollo de líneas de transformación de productos de valor añadido.
  • Desarrollo modelo de negocio con impacto social.
  • Actividades formativas relacionadas con la micologíá.
  • Investigación para analizar las propiedades medicinales y nutritivas de varias especies de hongos.
  • Promoción y difusión de los resultados.

Los miembros del grupo de cooperación pertenecen todos a la Comunidad Autónoma de Aragón.

Miembros: Gardeniers, Quilex, Cooperativa Agrícola San Atiliano, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Universidad de Zaragoza (UNIZAR),

Otros miembros: Grupo de Acción Local Asomo, Ayuntamiento de Tarazona, Ayuntamiento de Jaca.

La Universidad de Zaragoza en este proyecto ha participado realizando estudios sobre la composición y propiedades terapéuticas de dos especies de setas.

  • La caracterización quimica de Boletus edulis ha mostrado que contiene gran cantidad de polifenoles, azúcares y minerales que son compuestos bioactivos utilizados con fines terapéuticos: antioxidantes, anticancerígenos y anti- inflamatorios, lo que confiere a estas setas un potencial uso para el tratamiento y prevención de enfermedades como el cáncer y la artrosis. Los estudios se han llevado a cabo en células intestinales y condriocitos.
  • Por otro lado, la caracterización química de Lactarius deliciosis (robellones) ha mostrado una gran cantidad de compuestos bioactivos como los polifenoles, con actividad antiproliferativa en células de cáncer de colon y disminución de la adhesión celular y metástasis.

El equipo de investigación está formado por 5 investigadores pertenecientes a la Universidad de Zaragoza y parte al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). La investigadora responsable del proyecto es María Jesús Rodríguez Yoldi.