Salir

Newpower

Última modificación
Lun , 10/06/2024 - 09:06

Título: Valorización integral de residuos agroforestales: Nuevas biorrefinerías multiproducto escalables.

 

El principal objetivo del proyecto NEWPOWER es la resolución de los problemas asociados a la alta generación de residuos agrícolas y forestales, que se acumulan cada vez en mayor medida debido al abandono del medio rural, causando gran cantidad de incendios.

Con NEWPOWER se creará una red de colaboración entre organismos públicos y privados del espacio SUDOE, buscando la gestión sostenible de estos residuos, desarrollando nuevos procesos de conversión, obteniendo energías renovables y nuevos productos de alto valor añadido, lo que implicará beneficios socioeconómicos y la creación de puestos de trabajo cualificados.

El carácter innovador de NEWPOWER se basa en el aprovechamiento de los residuos agrícolas y forestales de una manera integral, reutilizándolos en lugar de eliminarlos. La obtención de ingredientes de alto valor añadido generará beneficios para las empresas del sector y llevará a nuevas líneas de negocio. Con el proyecto se pretende obtener atractivos productos biofuncionales para ser utilizados en industrias alimentarias, farmacéuticas, biotecnológicas y en la agricultura ecológica. Para alcanzar el objetivo será necesario establecer una fuerte cooperación transnacional, donde cada entidad aporta su conocimiento en las diferentes etapas. Algunos estarán involucrados en procesos innovadores y ecológicos de extracción de productos de valor añadido basado en una biorrefinería multiproducto en un contexto de economía circular; otros enfocados en la caracterización y encapsulación de compuestos activos de interés; y otros en la formulación de alimentos funcionales, nutracéuticos, embalajes inteligentes, productos fitosanitarios naturales, producción de biocombustibles, bioplásticos y químicos de plataforma.

Finalmente, se realizará un estudio técnico-económico y ambiental de todos los procesos desarrollados en NEWPOWER para estudiar su viabilidad industrial. La organización de la sociedad civil involucrada tendrá un papel clave en la sensibilización y la difusión de los resultados, promoviendo la sostenibilidad, el consumo responsable, hábitos y dietas saludables y la reducción del desperdicio, con el fin de lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Los beneficiarios y los socios asociados al proyecto pertenecen a distintos países dentro del territorio Sudoe: Portugal, Francia y España.

Beneficiarios del proyecto: Universidad de Vigo, Universidad de Minho, Fundación Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial, Universidad d Lleida, Instituto Tecnológico de Braganza, Universidad de Zaragoza, Institut National Polytechnique de Toulouse, INRAE Centre Occitanie-Toulouse, Ingredalia S.L., BCL3EVOLUTION LDA, Revalorem SCCL,

Socios asociados al proyecto: ENCE-Energía y Celulosa, TAGUSVALLEY Asociación para la promoción y desarrollo tecnológico del Valle del Tajo, Forest Bioengineering Solutions (FBS) SA, Bodegas Lombre scg, Argal Alimentación SA, TMAD Soluciones en madrea y derivados Lda., Instituto Nacional de Investigación Agrario e Veterinario I.P., Segibois, Alliance Forest Bois.

La Universidad de Zaragoza en este proyecto participa en los ensayos biológicos in vitro (células) e in vivo (animales).

En concreto el trabajo de investigación se centra en:

  • Estudio del efecto terapéutico de extractos vegetales obtenidos de residuos de empresas agroalimentarias y forestales sobre enfermedades como el cáncer, la inflamación y las relacionadas con el metabolismo lipídico.
  • Con extractos o moléculas bioactivas de difícil penetración celular, utilización de nanopartículas (encapsulación) para aumentar su biodisponibilidad.

El equipo de investigación está formado por 8 investigadores pertenecientes a la Universidad de Zaragoza y al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). La parte del proyecto realizada en células la lidera María Jesús Rodríguez Yoldi y la de animales Jesús de la Osada García.