La Universidad de Zaragoza celebrará por primera vez un evento TEDx el próximo jueves 15 de septiembre, organizado por la Universidad de Zaragoza en colaboración con la Cátedra SAMCA de Nanotecnología y la Unidad de Cultura Científica de Unizar. El Aula Magna del Paraninfo acogerá a partir de las 18:00h el evento #TedxZaragozaUniversity, en el que siete investigadoras e investigadores de diferentes ámbitos del campus público aragonés compartirán su conocimiento, transformador e inspirador para un público global bajo el lema “ImaginacióN”, como motor de la INnovación y de la Investigación que desarrollan a diario.
El listado de ponentes incluye dos investigadoras del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Clementina Rodellar Penella, catedrática de Genética, y Nuria Garatachea, profesora titular de Ciencias del Deporte; compartirán espacio con Concepción Aldea Chagoyen, catedrática de Electrónica; Iraide Ibarretxe-Antuñano, catedrática de Lingüística; José Luis Corral Lafuente, catedrático de Historia Medieval; y Luis Miguel García Vinuesa, catedrático de Física.
El objetivo de #TEDxZaragozaUniversity es mostrar en un único evento las ideas de los investigadores y lo que les mueve, divulgar importantes avances en diferentes campos como la nanotecnología, la lingüística, la medicina, la física, el deporte, la historia o las matemáticas. Se trata de una actividad abierta, no solo a la comunidad universitaria, desde estudiantes, alumnos, personal investigador hasta personal de administración y servicios, sino al público general interesado.
Desde la Universidad de Zaragoza se quiere difundir a la sociedad las ideas imaginativas que ebullen en el INterior de sus INvestigadores. En el lema, se destaca la primera y última letra de la palabra ImaginacióN que dan lugar al prefijo IN. El prefijo IN significa “hacia dentro, en el interior, penetración” y está contenido en conceptos INtrínsecos o INherentes a la investigación como son la INspiración o la INtuición.
“En nuestras charlas mostraremos cómo es el INterior de la materia cuando llegamos a sus partes más pequeñas, de las palabras, de las células o incluso de las personas, donde se encuentran las respuestas creativas para solucionar y afrontar las preguntas y problemas que se plantean los investigadores”, destaca Reyes Mallada, catedrática de Ingeniería Química de la Universidad de Zaragoza y organizadora principal del evento.
Para asistir es necesario reservar a partir de este jueves 8 de septiembre una de las 100 plazas ofertadas, a través de la web: tedxzaragozauniversity.com