Salir

Win-Weaned

Última modificación
Lun , 10/06/2024 - 09:05

Win-Weaned es un proyecto de investigación orientada que aborda varias demandas sociales englobadas en la prioridad ¿Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente¿. Rumiantes y cerdos representan los dos principales sectores ganaderos en España aportando una fuente de alimento y empleo en zonas rurales. Sin embargo, la vialidad de las explotaciones ganadera depende, en gran medida, del éxito para criar animales recién nacidos. Dicho programa de crianza debe minimizar la mortalidad y los costes de producción, pero asegurando un correcto desarrollo digestivo a nivel de microbiológico y fisiológico, que permita maximizar los índices productivos durante la etapa productiva. En los actuales sistemas de producción lechera, los rumiantes son separados de sus madres tras el nacimiento y criados con lactancia artificial. Los cerdos reciben lactancia natural, pero son sometidos a destetes tempranos a los 21-25 días de edad. Ambas situaciones (lactancia artificial o destete precoz) suelen ocasionar insuficiencias productivas y problemas de salud durante la fase de posdestete. Dichos problemas tradicionalmente se contenían mediante el uso de antibióticos.

La HIPOTESIS de este proyecto es que el proceso de destete en porcino y rumiantes con lactancia artificial puede ser mejorado mediante la suplementación alimentaria con nuevos aditivos naturales que permitan incrementar su salud y productividad y reduzcan el uso de antibióticos. Este proyecto evaluará el uso de calostro bovino seco (BCP), extractos de plantas (PHC) o ácidos grasos (FAs) en cinco experimentos consecutivos: el EXPERIMENTO 1 consiste en un ensayo dosis-respuesta in vitro en el que se determinará la mínima dosis efectiva de 12 aditivos naturales (BCP, PHC y FAs) para optimizar la actividad fermentativa digestiva en rumiantes y cerdos antes del destete. En el EXPERIMENTO 2 se evaluará los efectos de estos aditivos sobre la salud intestinal utilizando cultivos celulares en monocapa. El EXPERIMENTO 3 describirá la capacidad de tres aditivos naturales seleccionados para modular la microbiota digestiva y su actividad utilizando fomentadores semi-continuos que simulan el rumen (rumiantes) o el ciego (cerdos) al destete. Finalmente, los efectos de la suplementación de corderos con lactancia artificial (EXPERIMENTO 4) y cerdos destetados precozmente (EXPERIMENTO 5) con BCP solo, o en combinación con otro aditivo, serán evaluados como estrategia para optimizar el proceso de destete. Se utilizará una aproximación holística e interdisciplinar en la que se integrarán conocimientos de nutrición, fisiología, inmunidad, biología molecular y ecología microbiana.

Ello permitirá relacionar los cambios asociados al desarrollo digestivo a nivel anatómico (histología), fisiológico (fermentación y utilización del alimento) y microbiológico (patrón de colonización y modulación) con la salud del hospedador (expresión génica, metabolitos sanguíneos y signos de enfermedad) y su productividad (crecimiento y eficiencia alimentaria). La persistencia de los efectos y su implicación económica también serán evaluados.

Si la hipótesis se confirma, el proyecto tendrá un IMPACTO considerable en el sector porcino y de los rumiantes, tanto a nivel científico-técnico como económico. El EQUIPO solicitante posee amplia experiencia en formación, docencia, investigación e internacionalización, siendo todos ellos aspectos clave para la correcta ejecución del proyecto.