Salir

POCTEFA


TESTACOS+

TESTACOS + pretende reforzar y fortalecer a los integrantes de la cadena de valor del queso (desde el productor de leche hasta el productor final) por medio de transferencia y adaptación de tecnología de control de los riesgos para la salud relacionados con los microorganismos resistentes a antibióticos y/o productores de histamina en quesos madurados. 


El proyecto TESTACOS +EFA042/01 está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

+ información    Web


CARUSO

El proyecto CARUSO pretende crear una red de colaboración entre universidades prestigiosas, centros de investigación líderes en su campo, empresas cosméticas innovadoras y diversos balnearios para transferir los conocimientos generados por la investigación en revalorización de los recursos naturales, como las aguas termales y las plantas aromáticas/medicinales, hacia las empresas locales, con el fin de que puedan desarrollar dermocosméticos más innovadores, sostenibles y que impulsen la dinamización del territorio.

El proyecto CARUSO EFA085/01 está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

+ información


For-Alimenta

El proyecto FOR-Alimenta busca crear un hub agroalimentario y agroturístico en la parte central de los Pirineos considerando la educación, la formación continua y la profesionalización de los actores del territorio como un eje vertebrador del mismo.

El proyecto FOR-Alimenta ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

+ información    Web


PASTORCLIM

PASTORCLIM crea un consorcio de trabajo en el que participan asociaciones de ganaderos (razas ovinas pirenaicas, Gascona de los Pirineos, Bruna d'Andorra, Bruna dels Pirineus y Pirenaica), organismos de investigación, centros de formación y gobiernos locales con el objetivo de poner en marcha un plan de trabajo de conservación y mejora de las razas locales pirenaicas para su desempeño pastoral, a la vez que conservar los servicios ecosistémicos ligados al pastoreo y potenciar el patrimonio cultural inherente a la trashumancia asociada al mismo.

El proyecto PASTORCLIM ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.