Dentro de la línea sobre zoonosis de transmisión hídrica, el grupo ha trabajado recientemente en el estudio de la contaminación por Cryptosporidium y Giardia en plantas potabilizadoras y depuradoras de la comunidad autónoma de Aragón, mediante el análisis de los puntos de captación y salida y la caracterización molecular de los aislados, con el objeto de determinar la eficacia de los tratamientos y el origen (humano/animal) de dicha contaminación. Asimismo, somos responsables de los ensayos microbiológicos para evaluar la capacidad de retención de Cryptosporidium, Giardia y Escherichia coli de membranas cerámicas, dentro de un Proyecto del Plan Nacional para la puesta a punto, implementación y comercialización de un reactor biológico con este tipo de filtros para el tratamiento de aguas residuales urbanas. Para el futuro próximo tenemos previsto desarrollar un proyecto sobre la epidemiologia molecular de diversas bacterias, virus y parásitos asociados al síndrome de diarrea neonatal del ternero, analizando su prevalencia y potencial zoonótico, factores de riesgo y variabilidad inter- e intraespecífica, incluyendo patrones fenotípicos y genotípicos de resistencia a antibióticos de cepas patógenas de E. coli y Salmonella spp.
La línea sobre garrapatas y patógenos transmitidos se centra actualmente en tres puntos clave, i) estructura de las redes de transmisión de bacterias del género Borrelia, ii) microbioma de las garrapatas y su influencia en la transmisión de patógenos y iii) subversión metabólica que Anaplasma produce en su vector para optimizar la transmisión. Asimismo, se ha iniciado el desarrollo de una red de investigación en América latina financiada por CYTED, que tiene como objeto diversas investigaciones sobre la distribución, dinámica estacional y desarrollo de programas de control garrapatas de los vacunos domésticos, algunas de ellas de gran importancia para la salud pública.
1. Biorreactores de membrana sostenibles y competitivos para tratamientos de aguas residuales (RTC-2015-3485-5)
2. Importancia de Cryptosporidium y Giardia en la contaminación de los recursos hídricos. Estudio epidemiológico y molecular (AGL2012-32138)
3. Contaminación de aguas superficiales por parásitos intestinales en la comunidad Autónoma de Aragón. Repercusiones en la salud publica (GA-LC-043/2011)
4. European Network for Neglected Vectors and Vector-Borne Infections (EURNEGVEC) (COST Action TD1303)
5. European network for sharing data on the geographic distribution of arthropod vectors, transmitting human and animal disease agents (VectorNet)
6. Proyecto PATHO-ID del programa Meta-omics des Ecosystems Microbiens (MEM) (INRA, Francia)
7. Pautas de control químico y vacunal de las garrapatas del vacuno en américa latina (LAGAR) Red 118RT0542 (CYTED)