El Grupo Universitario Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria ha sido reconocido como Grupo Consolidado de Investigación por el Gobierno de Aragón desde el año 2002. El equipo humano está formado por 22 investigadores, de los que 16 son doctores. Este grupo se caracteriza por ser una agregación multidisciplinar formada por investigadores pertenecientes a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (UZ), al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y a la Fundación Parque Científico-Tecnológico Aula Dei (PCTAD).
El Grupo de investigación tiene como objetivo aportar datos científicos al proceso de evaluación y vigilancia constante de la seguridad, inocuidad y calidad alimentarias, en cualquiera de sus facetas (metodológicas, riesgo y contaminación, estimación de ingestas, estudio de componentes de especial responsabilidad nutricional en alimentos, calidad nutricional) y en una amplia diversidad de matrices alimentarias, así como aportar información científica de base para la prevención y control de riesgos alimentarios.
El Grupo de Investigación AESA propone el análisis y evaluación de riesgos y la aplicación de tecnologías avanzadas en el área de la agroalimentación, para la mejora de la calidad y seguridad alimentarias. Los objetivos que se plantean se engloban en el macroárea de Agricultura y Veterinaria, y están enfocados en tres líneas prioritarias: evaluación y control de riesgos biológicos, evaluación y control de riesgos químicos, y calidad alimentaria y alimentos funcionales. El marco de actuación del Grupo AESA abarca la totalidad de la cadena alimentaria conforme al enfoque del campo a la mesa. Su relevancia radica en la aplicación de tecnologías avanzadas para la evaluación de riesgos y la disponibilidad de infraestructuras y equipamiento científico-tecnológico, que permiten realizar aproximaciones a los problemas reales de las empresas y administraciones desde diferentes puntos de vista, con el objeto de crear estrategias que permitan la obtención de soluciones para la mejora de la calidad y seguridad alimentarias.
Últimos proyectos de investigación: